Noticias LibroDar
DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO
Escrito por ConsulDar
Todos los 3 de julio se celebra el Día internacional libre de bolsas de plástico. El objetivo es claro: concientizar sobre la importancia de la reducción de las bolsas de plástico de un solo uso.
Las bolsas de plástico tardan cientos de años en descomponerse. Cuando se acumulan sus efectos en el ambiente son visibles pudiendo afectar el escurrimiento del agua en la vía pública de las zonas urbanas, contribuir a la formación de basurales a cielo abierto y finalmente llegar a los océanos siendo una grave amenaza para las especies marinas y sus hábitats.
Seamos seres sustentables y reduzcamos el consumo de las bolsas de plástico.
- Cuando vamos a comprar, llevemos bolsas de tela u otros materiales reutilizables.
- Utilicemos bolsas biodegradables o ecológicas para disponer nuestros residuos.
- Compremos productos a granel, evitando así el exceso de envasado.
- Usemos botellas y vasos reutilizables.
- Reutilicemos los envases para volver a comprar.
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA LEY DE BIODIVERSIDAD EN ARGENTINA?
Escrito por ConsulDar
El 2020 parecer ser el año en el que más se visibiliza la importancia de la diversidad biológica y la necesidad de protegerla y regularla.
Invitamos a leer la siguiente nota "¿Por qué es necesaria una Ley de Biodiversidad en Argentina?" que nos invita a reflexionar al respecto.
Link a la nota:
https://www.expoterra.com.ar/post/la-hora-de-la-naturaleza
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
LOS GRANDES DESAFÍOS PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LA VIDA MARINA
Escrito por ConsulDar
Este lunes 8 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Océanos. A continuación compartimos una interesante nota que narra la importancia de su preservación, y las medidas que pretenden adoptarse a nivel internacional para concientizar y mitigar los daños causados por la actividad humana.
Link a la nota:
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DISMINUYE EN LAS URBES ARGENTINAS
Escrito por ConsulDar
Desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio las actividades antrópicas disminuyeron de manera significativa. Esto repercutió en el ambiente de alguna manera ya que disminuyó el dióxido de nitrógeno en los conglomerados urbanos más poblados del país según los últimos estudios realizados por la CONAE.
Recordemos que el dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.Aprovechemos esta cuarentena para reflexionar el impacto que generamos en nuestro entorno.
Leer más: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DISMINUYE EN LAS URBES ARGENTINAS
HABLEMOS DEL DENGUE
Escrito por ConsulDar
Los últimos datos de la provincia y Ciudad de Buenos Aires muestran que los casos de dengue se duplicaron en las últimas semanas.
A modo de resumen, recordamos que la primera etapa de la enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti se caracteriza por la presencia de fiebre con dos o más de los siguientes síntomas:
- Cefalea intensa retroocular (detrás de los ojos)
- Escalofríos
- Dolores musculares y en articulaciones
- Erupciones cutáneas
- Derrames en la piel u otras manifestaciones hemorrágicas.
El mosquito se reproduce con frecuencia en sitios donde se acumula agua. Por eso, la mejor forma de prevenir su propagación es evitar que se generen criaderos.
Algunas medidas que podemos poner en práctica son:
- Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
- Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
- Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
- Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
- Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
- Mantener patios y jardines desmalezados.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Pero volviendo a los datos que llaman la atención ¿Existe relación entre el aislamiento obligatorio por coronavirus y el aumento del dengue?
Invitamos a leer el siguiente artículo "DENGUE: AUMENTARON LOS CASOS DURANTE LA CUARENTENA" por Gaspar Grieco que quizás nos dé una respuesta.
Link a la nota: http://noticias.unsam.edu.ar/2020/4/3/dengue-aumentaron-los-casos-durante-la-cuarentena/
Para más información ir a bibliografía:
"Dengue. Todo lo que hay que saber" https://www.hospitalaleman.org.ar/prevencion/dengue-lo-saber/
“Medidas de prevención ante los casos de Dengue, Chikungunya y Zika” http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Prevencion_dengue.pdf
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Más artículos...
Página 16 de 20