Noticias LibroDar
PRECURSORES QUÍMICOS. RÉGIMEN GENERAL DE OBLIGACIONES Y REQUISITOS PARA EL USO. BREVE ANÁLISIS DE LA RES 1.122/2019
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
La Resolución 1.122/2019 publicada en el B.O. el 26/11/2019 aprueba el "Régimen General de obligaciones y requisitos para el uso de precursores químicos – Manual de procedimientos administrativos" del Registro Nacional de Precursores Químicos con el objeto de simplificar el cumplimiento e interpretación normativa, unificando toda la reglamentación ya existente en un único texto normativo, en el que se detallan los trámites que se realizan ante el organismo correspondiente, como así también los requisitos que contempla cada uno de ellos.
Es aplicable a toda persona humana y jurídica que realice, con precursores químicos o máquinas encapsuladoras, comprimidoras y tableteadoras, cualquiera de las actividades contempladas por las principales leyes y decreto reglamentario referido a la materia y tiene como uno de los aspectos más relevantes a destacar la incorporación de nuevas subcategorías de Operadores de Precursores Químicos, a efectos de facilitar y agilizar las tramitaciones ante el Registro.
Para más información compartimos el texto completo:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/221950/20191126
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
CONOZCA LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA BASE DE DATOS DE ConsulDar HACIENDO CLICK AQUI
CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. SE PROHIBIÓ LA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, FORMULACIÓN, COMERCIO Y USO
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
En la publicación del Boletín Oficial del 28 de noviembre del 2019, a través de la Resolución 451/2019, se prohibió la producción, importación, formulación, comercio y uso de los productos químicos alcanzados por el CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, ya sea como sustancias puras o presentes en mezclas o formulaciones.
Entre los aspectos más importantes de esta norma se establece que los productos químicos prohibidos y los residuos contaminados con éstos, deberán ser gestionados como residuos peligrosos y que toda persona humana o jurídica que se encuentre en posesión de los mismos deberá declarar su tenencia ante el organismo correspondiente.
La presente resolución empezará a regir el 26/02/2020.
Para saber cuáles son los productos prohibidos y las excepciones a las disposiciones exigidas los invitamos a leer la norma completa:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/222134/20191128
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
DÍA MUNDIAL DEL SUELO. ¡DETENGAMOS LA EROSIÓN!
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
El 5 de diciembre es el Día Mundial del Suelo. Para este 2019, la FAO promueve la campaña "Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro" que pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables y el bienestar humano, abordando los desafíos crecientes en la gestión del suelo y aumentando la conciencia sobre los mismos alentando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas.
En Argentina los procesos de erosión hídrica y eólica avanzaron durante el último cuarto de siglo hasta afectar a 36% de los suelos.
Para más información compartimos la siguiente nota publicada en ambito.com que nos advierte "La erosión del suelo afectó 100 millones de hectáreas argentinas":
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
La semana pasada se aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global con el fin de garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en todo el territorio nacional.
Establece los principios en que se deben basar las políticas públicas que en conjunto con las estrategias, medidas e instrumentos desarrollados conformarán el "Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático".
La autoridad de aplicación será a nivel nacional la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable y en el ámbito local el organismo que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinen para actuar en sus respectivas jurisdicciones.
Aún se espera su publicación en el Boletín Oficial mientras tanto compartimos la siguiente nota del diario Tiempo Argentino para mayor información:
https://www.tiempoar.com.ar/nota/se-aprobo-la-ley-de-presupuestos-minimos-contra-el-cambio-climatico
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
¿CÓMO IMPLEMENTAMOS UN PROGRAMA DE RECONVERSION INDUSTRIAL?
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
Los programas de Reconversión Industrial son programas voluntarios dirigidos a establecimientos industriales y de servicios que, en acuerdo con las jurisdicciones provinciales, están interesados en mejorar su desempeño ambiental a través de la prevención, reducción y eliminación de la contaminación y de los riesgos ambientales, la optimización de la eficiencia en el uso de los recursos, la responsabilidad social y ambiental, y la implementación de medidas de mitigación y remediación de pasivos ambientales.
Para saber más sobre el reglamento y las etapas que se deberán cumplimentar a los efectos de obtener la aprobación e implementación de un Programa de Reconversión Industrial compartimos el link de la Resolución 437/2019 publicada en el Boletín Oficial el día 20/11/2019
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/221439/20191120
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Más artículos...
Página 12 de 20