Noticias LibroDar
CLORPIRIFOS, OTRO INSECTICIDA QUE ENCIENDE LAS ALARMAS
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
Compartimos la siguiente nota de Página 12 sobre el clorpirifos, insecticida utilizado para el control de numerosos insectos plaga en cultivos de soja, maíz, trigo y cebada y un interesante estudio que se realizó sobre su toxicidad.
Link a la nota:
https://www.pagina12.com.ar/240478-clorpirifos-otro-insecticida-que-enciende-las-alarmas
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Argentina y el cambio climático
Medio Ambiente
Argentina es altamente vulnerable al cambio climático, ya que se halla expuesta, en toda su extensión, a eventos climáticos extremos, que resultan cada vez más frecuentes.
INCENDIOS EN AUSTRALIA: ¿LA CULPA ES DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
Australia está viviendo una de las peores temporadas de incendios de la historia.
La combinación de temperaturas récord, una sequía prolongada y fuertes vientos generaron las condiciones ideales para que sucediera este desastre, tornando la vegetación más combustible.
Este devastador arranque de la temporada de incendios confirma una de las predicciones de los científicos de que los incendios forestales en Australia serán cada vez más frecuentes e intensos en la medida en que el cambio climático se profundice.
El cambio climático es un hecho y lo que antes se consideraba un fenómeno natural, hoy puede convertirse en un desastre.
Para más información compartimos la siguiente nota de La Nación "¿Por qué son tan graves los incendios en Australia?"
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/por-que-son-tan-graves-incendios-australia-nid2320452
Contactos
Cel: 1153319009
e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
https://www.consuldar.com.ar/
Life in plastic IS NOT fantastic
Medio Ambiente
Escrito por Carolina Palermo
De acuerdo a las cifras obtenidas del último Censo de Basura Costera realizado por las principales ONG del partido de la Costa junto a la Fundación Vida Silvestre, más del 80% de la basura de las playas bonaerenses es plástico.
Lo que nos muestra esta alarmante cifra es que, salvo que se proceda a la limpieza de las playas a tiempo, gran parte de este material terminará en el océano, donde su biodegradación será mucho más lenta que en tierra, contaminando la superficie y el fondo marino y a su vez, generando graves perjuicios en la fauna marina, que ingiere o queda atrapada en ese material.
Es cierto que una acción aislada no hace la diferencia, pero sí la suma de varias acciones que conduzcan a un mismo fin, y es por eso que resulta tan importante la toma de consciencia y el cambio de hábitos de consumo.
Por consiguiente, aquí les dejamos algunos tips, que pueden sumar a la hora de proteger nuestras playas y por ende el ambiente en el que vivimos:
1) Evitá los sorbetes de plástico.
2) Utilizá bolsas de tela o reutilizables.
3) De poder elegir, comprá botellas en envases de vidrio, que pueden reutilizarse, o sino llevá una cantimplora o termo que a su vez conservará la temperatura por mayor tiempo.
4) Juntá basura en las playas: Si encontrás basura, no mires hacia otro lado. Además de evitar generar residuos y dejarlos tirados en el medio natural, es importante que todos nos impliquemos en la limpieza de los residuos. Los sitios limpios suelen evitar que la gente ensucie. Y a la inversa.
5) Tené siempre presente la norma de las las 3 R: Reduce, Reutiliza y Recicla, que es fundamental para evitar la excesiva generación de residuos (tanto plásticos como de cualquier otra índole).
Sumá tu granito de arena, no sumes tu plástico.
Contactos
Cel: 1153319009
e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
https://www.consuldar.com.ar/
EL GOBERNADOR DE MENDOZA DECLARÓ QUE SUSPENDERÁ MOMENTÁNEAMENTE LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DE MINERIA
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
El día 24/12/2019 se publicó en el Boletín Oficial de Mendoza la ley 9.209 modificatoria de la ley 7.722. Con las modificaciones se permite la utilización de sustancias químicas en la minería que antes estaban prohibidas como el cianuro y el ácido sulfúrico, entre otras. Dichas sustancias son tóxicas para los seres vivos por eso representan un peligro si entran en contacto con recursos naturales como ríos y cursos de agua.
Ante las numerosas manifestaciones de muchos y variados sectores por el riesgo que implica la utilización de estas sustancias químicas, el gobernador de Mendoza declaró que suspenderá momentáneamente la aplicabilidad de la ley y convocó al diálogo.
Celebramos la instancia de diálogo abierta y recordamos los Principios de No Regresión y Progresividad en materia ambiental que sostienen que la normativa y la jurisprudencia ambiental no deberían ser revisadas si esto implica ir hacia atrás respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad y que los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, respectivamente.
Para más información compartimos la siguiente nota:
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Más artículos...
- PRECURSORES QUÍMICOS. RÉGIMEN GENERAL DE OBLIGACIONES Y REQUISITOS PARA EL USO. BREVE ANÁLISIS DE LA RES 1.122/2019
- CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. SE PROHIBIÓ LA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, FORMULACIÓN, COMERCIO Y USO
- DÍA MUNDIAL DEL SUELO. ¡DETENGAMOS LA EROSIÓN!
- APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Página 11 de 20