Noticias LibroDar
HIGIENE Y SEGURIDAD. METODO DE LAS 5 S
Higiene y Seguridad
Escrito por ConsulDar
El método de las 5 S es una técnica de gestión japonesa que requiere de compromiso personal y duradero en temas como la limpieza, la organización, la seguridad y la higiene.
Aplicable a todo tipo de empresas e incluso hogares, surgió tras la segunda guerra mundial por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros con el objetivo de mejorar la calidad y eliminar obstáculos a la producción eficiente. En un principio se aplicó al montaje de automóviles, en la actualidad tiene aplicación a muchos más sectores, empresas y puestos de trabajo.
¿Cuáles son la 5S?
¡MENOS IMPORTACIÓN DE RESIDUOS, MÁS RECICLAJE DE LOS NUESTROS!
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
El día 14 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 148/2020 que deroga el Decreto 591/2019 y la Resolución Conjunta 3/2019. El decreto 591/2019 modificaba artículos de decretos que regulaban las exigencias en el control del ingreso de los residuos por vía de importación, dejando sin efecto la exigencia del certificado de inocuidad sanitaria y/o ambiental de aquellos residuos provenientes de otros países.
Leer más: ¡MENOS IMPORTACIÓN DE RESIDUOS, MÁS RECICLAJE DE LOS NUESTROS!
SEDENTARISMO EN EL TRABAJO. SUMA TU CONSEJO PARA REDUCIRLO
Higiene y Seguridad
Escrito por ConsulDar
El avance de las nuevas tecnologías ha llevado a que la mayoría de los empleos se realicen sentados frente a una computadora durante varias horas.
El sedentarismo puede causar problemas a la salud como dolores de espalda y cuello, tensión muscular o contracturas hasta correr el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares u obesidad, entre otros.
Por esto, recopilamos unos cuantos consejos que podemos implementar para nuestras largas jornadas sedentarias en la oficina:
Leer más: SEDENTARISMO EN EL TRABAJO. SUMA TU CONSEJO PARA REDUCIRLO
SANTA FE REGULA LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEEs)
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
El martes 28 de enero del 2020 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe la ley 13.940 que establece el conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral y sustentable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) que sean producidos, comercializados y/o utilizados en todo el territorio provincial.
La norma busca promover la reutilización, reciclado y otras formas de valorización a los fines de reducir la disposición final en rellenos sanitarios de estos residuos.
¿A quienes alcanza la ley?
A los productores, distribuidores, usuarios y consumidores de aparatos eléctricos o electrónicos y gestores de estos residuos ya que se rige por los principios de responsabilidad extendida, participación activa, solidaridad y del contaminador pagador.
Esperamos su reglamentación para saber más detalles.
Link para acceder a la norma completa:
https://www.santafe.gob.ar/boletinoficial/ver.php?seccion=2020/2020-01-28ley13.940-2020.html
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
CONOZCA LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA BASE DE DATOS DE ConsulDar HACIENDO CLICK AQUI
¿QUÉ PRÁCTICA ALIMENTICIA PODRÍA AYUDAR AL PLANETA? EL FLEXITARIANISMO, QUIZÁS…
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
Basta con leer las noticias, u observar las tormentas actuales casi apocalípticas, para comprender que nuestro planeta se encuentra en terapia intensiva. Si continuamos consumiendo recursos sin adoptar conductas sostenibles, sin dudas el panorama continuará empeorando.
Entre los impactos negativos de la producción y consumo de alimentos se encuentran la intensificación del cambio climático, el agotamiento de fuentes de agua dulce y la contaminación de los ríos por el uso excesivo de nitrógeno y fósforo en la agricultura.
Esos factores, sumados al incremento de la población previsto para 2050 y los cambios en patrones de consumo debido a mejoras en el ingreso, podrían empujar al planeta más allá de los límites que representan "un espacio operativo seguro para la humanidad en un sistema terrestre estable".
Por consiguiente, y dentro de parámetros razonables, podríamos adoptar pequeños cambios, que contribuyan a cuidar el único hogar que tenemos. Uno de ellos consistiría en adoptar una dieta flexitariana.
¿En qué consiste el flexitarianismo? Esto significa comer fundamentalmente alimentos basados en plantas, sólo ocasionalmente productos animales y únicamente una vez por semana una porción de carne roja.
Más información en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45825113
https://elpais.com/elpais/2014/11/26/buenavida/1417006731_060496.html
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Más artículos...
Página 10 de 20