Noticias LibroDar
Denuncian que en el país se vierten 14 millones de toneladas al año de residuos peligrosos sin tratar
Medio Ambiente
Escrito por La Nación

El dato surge de un relevamiento de la Cámara Argentina Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (Catries) y de la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (Caitpa). Fuente: Archivo - Crédito: Aníbal Greco / LA NACIÓN
Cada año, en el país se generan más de 17 millones de residuos peligrosos y apenas el 21% recibe tratamiento. El resto, se dispone directamente en basurales, cursos de agua o se entierra, según denunciaron esta tarde las dos cámaras que agrupa a las empresas que se dedican a la industria de tratamiento y transporte de residuos industriales y patogénicos.
PERSONAS CON OBESIDAD CLASE II Y III. NUEVO GRUPO DE RIESGO
Higiene y Seguridad
Escrito por ConsulDar
Mediante la Resolución 1.643/2020 del Ministerio de Salud y la Resolución Conjunta 10/2020 se ha incorporado recientemente a las personas con Obesidad clase II y III como un nuevo grupo de riesgo ante el COVID-19.
No obstante las personas con Obesidad Grado II (IMC 35,0 – 39,9 kg/m2) no estarán alcanzadas por la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo, siempre y cuando los empleadores y empleadoras tomen los recaudos necesarios para estas personas.
Sigamos cuidándonos y manteniéndonos actualizados.
Links a las Resoluciones:
Resolución 1.643/2020: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235787/20201006
Resolución Conjunta 10/2020: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236171/20201016
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
"ORGÁNICO" NO ES LO MISMO QUE "AGROECOLÓGICO"
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
En tiempos de pandemia, donde la gente se queda en sus casas, se ha incrementado sustancialmente el consumo de productos más amigables con el ambiente. En esta nota se explica brevemente la diferencia entre ambas definiciones para entender un poco más qué es lo que consumimos. Lo ideal sería que lo agroecológico pueda llegar a ser orgánico en algún momento, es decir, estar certificado, para conocer realmente la procedencia de los alimentos y no tener que depender exclusivamente de la confianza depositada en quien lleva adelante el emprendimiento.
Link a la nota:
https://www.oia.com.ar/index.php/organico-no-es-lo-mismo-que-agroecologico/
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
¿QUÉ SE SABE DE LA FACTIBILIDAD DE LAS BOMBAS DE SEMILLAS PARA REFORESTAR EL MONTE CORDOBÉS?
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
"Hay muchos estudios producidos por científicos locales los cuales muestran que entre el 70 % y 100 % de los árboles, arbustos y herbáceas tienen la capacidad de rebrotar después de un incendio. Habrá sitios en los que no hará falta intervenir, solo cuidar los brotes de las vacas y las pisadas"
"La mayoría de las personas no saben que las semillas de algunas especies nativas naturalmente necesitan pasar por el tracto digestivo de pájaros y mamíferos para poder germinar, que hay que esperar un año para ingresar a los sitios quemados y poder reforestar, o que las especies nativas son muy resistentes y tienen la capacidad de rebrotar desde las raíces."
Sostiene Luciana Peirone Cappri becaria doctoral del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-UNC)
Compartimos la interesante nota "No a las bombas de semillas para el monte cordobés" que nos brinda otra mirada sobre la novedosa práctica de reforestación que proponen realizar en el monte cordobes:
Link a la nota:
https://cdmnoticias.com.ar/2020/10/16/no-a-las-bombas-de-semillas-para-el-monte-cordobes/
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
REGISTRO NACIONAL INTEGRADO DE POSEEDORES DE PCB (RENIPP)
Medio Ambiente
Escrito por ConsulDar
Este lunes 5 de Octubre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 355/2020 que establece que el Registro Nacional Integrado de Poseedores de PCB (RENIPP) estará constituido por el Registro Nacional de Establecimientos Poseedores de PCB y el Registro Nacional de Aparatos que Contienen PCB.
Aprueba el procedimiento de inscripción, modificación, renovación anual y baja de dicho Registro y así como los requisitos para la presentación de Programas de Eliminación o Descontaminación.
Además. dispone el reempadronamiento de aquellos poseedores de PCB que ya se encuentren inscriptos.
Para más información compartimos el link a la norma completa:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235744/20201005
1153319009
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
CONOZCA LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA BASE DE DATOS DE ConsulDar HACIENDO CLICK AQUI
Más artículos...
- POR EL COVID-19 LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES AUMENTARON UN 119%
- ADVIERTEN SOBRE INCENDIOS EN RESERVAS NATURALES DEL CONURBANO
- ACUERDO DE ESCAZÚ. GARANTIZAR EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN ARGENTINA
- RANA TORO. DECLARACIÓN DE ESPECIE DAÑINA Y PERJUDICIAL PARA LA BIODIVERSIDAD ARGENTINA
Página 4 de 20