Noticias LibroDar

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DISMINUYE EN LAS URBES ARGENTINAS

Medio Ambiente

Escrito por ConsulDar

Mapa de contaminación

Desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio las actividades antrópicas disminuyeron de manera significativa. Esto repercutió en el ambiente de alguna manera ya que disminuyó el dióxido de nitrógeno en los conglomerados urbanos más poblados del país según los últimos estudios realizados por la CONAE.

Recordemos que el dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.Aprovechemos esta cuarentena para reflexionar el impacto que generamos en nuestro entorno.

Leer más: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DISMINUYE EN LAS URBES ARGENTINAS

 

HABLEMOS DEL DENGUE

Medio Ambiente

Escrito por ConsulDar

Dengue 

Los últimos datos de la provincia y Ciudad de Buenos Aires muestran que los casos de dengue se duplicaron en las últimas semanas.

A modo de resumen, recordamos que la primera etapa de la enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti se caracteriza por la presencia de fiebre con dos o más de los siguientes síntomas:

  • Cefalea intensa retroocular (detrás de los ojos)
  • Escalofríos
  • Dolores musculares y en articulaciones
  • Erupciones cutáneas
  • Derrames en la piel u otras manifestaciones hemorrágicas.

El mosquito se reproduce con frecuencia en sitios donde se acumula agua. Por eso, la mejor forma de prevenir su propagación es evitar que se generen criaderos.

Algunas medidas que podemos poner en práctica son:

  • Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
  • Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
  • Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
  • Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
  • Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
  • Mantener patios y jardines desmalezados.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Pero volviendo a los datos que llaman la atención ¿Existe relación entre el aislamiento obligatorio por coronavirus y el aumento del dengue?

Invitamos a leer el siguiente artículo "DENGUE: AUMENTARON LOS CASOS DURANTE LA CUARENTENA" por Gaspar Grieco que quizás nos dé una respuesta.

Link a la nota: http://noticias.unsam.edu.ar/2020/4/3/dengue-aumentaron-los-casos-durante-la-cuarentena/

Para más información ir a bibliografía:

"Dengue. Todo lo que hay que saber" https://www.hospitalaleman.org.ar/prevencion/dengue-lo-saber/

“Medidas de prevención ante los casos de Dengue, Chikungunya y Zika” http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Prevencion_dengue.pdf


1153319009

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

https://www.consuldar.com.ar/

 

COVID-19. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS COMO RESPUESTA DE EMERGENCIA EFECTIVA

Medio Ambiente

Escrito por ConsulDar

COVID-19 

La situación actual genera diversos desechos médicos y peligrosos (mascarillas, guantes y otros equipos de protección infectados) así como un mayor volumen de artículos no infectados de la misma naturaleza. El inadecuado manejo y disposición final de estos residuos podrían desencadenar un efecto rebote y otras consecuencias en la salud humana y el medio ambiente por eso es necesario prever una correcta gestión integral de los mismos.

Es por esto que es importante que entendamos a la gestión integral de los residuos como parte de una respuesta de emergencia efectiva ante la pandemia por el COVID-19.

Para más información invitamos a leer el siguiente artículo: https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-gestion-de-residuos-es-un-servicio-publico-esencial


1153319009

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

https://www.consuldar.com.ar/

   

CORONAVIRUS Y OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. MEDIDAS DE PREVENCION QUE PODEMOS ADOPTAR

Higiene y Seguridad

Escrito por ConsulDar

Lavado de manos

Por Decreto Presidencial 260/2020 publicada en el suplemento del Boletín Oficial 12/03/2020 se declaró la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19, declarada pandemia por la OMS, durante el plazo de un año en Argentina. La provincia de Buenos Aires también por la Resolución 394/2020 recomienda medidas preventivas a los efectos de evitar la propagación de dicho virus.

Según la OMS la COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, y se van incrementando los brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Por eso recopilamos las siguientes medidas para cuidar nuestra salud y proteger a los demás:

Leer más: CORONAVIRUS Y OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. MEDIDAS DE PREVENCION QUE PODEMOS ADOPTAR

 

CORONAVIRUS Y DESMONTE: ¿EXISTE UNA RELACIÓN?

Medio Ambiente

Coronavirus

Así como se alerta sobre los virus y bacterias que se encuentran "dormidos" en los polos y el permafrost y que por el calentamiento global pueden descongelarse, también se estudia la relación de las nuevas pandemias que surgen y su relación con la destrucción de los ecosistemas naturales.

Invitamos a leer la siguiente nota: Coronavirus y desmonte - Las nuevas pandemias del planeta devastado

https://revistaanfibia.com/cronica/las-nuevas-pandemias-del-planeta-devastado/


1153319009

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

https://www.consuldar.com.ar/

   

Página 9 de 20